Programa de T.V.
Canal 7 y Redes Sociales
Consejos
Prácticos y educativos
Información útil
para padres de familia
Programa de T.V.
Canal 7 y Redes Sociales
Consejos
Prácticos y educativos
Cada año, probablemente nos preguntamos lo mismo. “¿Cómo mantenemos el corazón y la mente de nuestros hijos enfocados en Cristo cuando la Navidad se ha convertido en una festividad tan orientada al consumidor?
Hoy les quiero compartir una idea, es una “caja de aventuras navideña” que enseña a los niños el verdadero motivo de celebrar la Navidad! Así que le recomiendo buscar una caja, dentro de esta caja vamos a meter algunas cosas y las vamos a envolver como un regalo que dentro va a tener varias actividades desde el 1 hasta el 25 de Diciembre.
¿Qué necesitamos?
Una caja para guardar los siguientes elementos:
El día uno vamos a leer del regalo más grande en nuestra Biblia en Juan 3:16 y desenvolvemos la caja de aventuras navideñas. Esta será la primera actividad porque establece la idea completa. Dentro vamos a meter envueltos diferentes elementos para abrirlos cada día
Comparta con sus hijos sobre cómo Jesús es el mayor regalo de todos.
2 de diciembre: Con la ayuda de confites vamos a representar la forma en que se hacía el Censo. Lea Lucas 2:1-4.
Divida los dulces para que cada niño tenga un puñado. Explique que César Augusto, en la época de Jesús, quería tener un «censo» para simplemente contar a la gente. Separe todos confites por colores, haciéndolos «viajar» a sus propias ciudades hasta que los dulces estén todos separados en «ciudades» del mismo color. Etiquete sus “puños” con nombres de ciudades… dándole a uno el nombre de «Belén» y pídale al niño que cuente sus propios dulces.
Explique que el censo era la forma en que César Augusto contaba a la gente de su país. También explique que este censo jugó un papel importante en la organización del nacimiento de Cristo en Belén, como se prometió.
Dé gracias a Dios por hacer planes especiales para cumplir su promesa.
3 de diciembre: Envuelva el establo y los animales (excepto las ovejas)
Lea Lucas 2: 5-7. Podría explicarles que en la actualidad José y María se habrían quedado en su carro en la cochera de alguien para que sea más sencillo de comprender. Pídales que imaginen lo incomodo de esa situación analizando posibles escenarios.
Comente que José y María estaban de regreso en la ciudad nacimiento de José y que estaba muy lleno.
Ore con su familia y agradezca a Dios por darles a José y María un lugar para quedarse y por la bendición de tener un hogar para su familia.
4 de diciembre: Vamos a desenvolver a José y María
Lea Lucas 1: 30-33 Explique cómo los profetas del Antiguo Testamento hablaron del nacimiento de este Rey en circunstancias especiales (por una virgen, Isaías 7:14).
Piensen en un momento en el que supieron que Dios cumplió una promesa
Ore con su familia, agradeciendo a Dios por cumplir siempre sus promesas.
5 de Diciembre: Para este día toca desenvolver al Niño Jesús. Lea Lucas 2: 6-7. Comparta las historias de los nacimientos de cada uno de sus hijos y cómo se diferenciaron del nacimiento de Jesús.
Ore con su familia, den gracias a Dios por el nacimiento de Jesucristo, el Rey prometido. Agradezca a Dios por el nacimiento de cada uno de sus hijos.
Ahora es el turno de desenvolver a los pastores y los ángeles
Lea Lucas 2: 8-20 y deje que los niños usen las figuras para «representar» los eventos de este pasaje.
Conversen de un momento en su familia en el que estaban muy emocionados de compartir una gran noticia (tal vez la noticia de un nuevo bebé) para ayudar a comprender cuán emocionados estaban los pastores de compartir la noticia del nacimiento de Jesús.
Ore con su familia dando gracias a Dios por los pastores y los ángeles y toda la emoción que rodea al nacimiento del niño Jesús. Pídale a Dios que le dé a su familia entusiasmo por compartir la historia de Jesús con otros.
Para el 7 de diciembre: vamos a desenvolver los Reyes y leer Mateo 2: 1-2, 10-11.
Enseñe que los magos no eran de Jerusalén y probablemente nunca habían oído hablar del Mesías prometido y hable con sus hijos sobre cómo Dios se muestra a las personas de todo el mundo, incluso a las personas que no lo conocen.
Ore con su familia. Pídale a Dios que les muestre con quien compartir el mensaje del nacimiento y ore para que muchos respondan a Jesús como lo hicieron los magos en la historia de su nacimiento.
8 de diciembre: este día haremos una obra de teatro interpretando el nacimiento de Cristo así que desenvolveremos algunas prendas que permitan a los niños transformarse en personajes bíblicos mientas usted narra la historia que se encuentra en Lucas 2: 1-20.
*Le recomiendo grabar este momento tan especial.
Ore con su familia. Gracias Dios por esta historia milagrosa e impredecible sobre el nacimiento del Mesías.
9 de diciembre: hoy desenvolveremos una foto de cada uno de nuestros hijos y leeremos Lucas 18: 15-17.
Explique que cuando Jesús se convirtió en un hombre, comenzó a enseñar a las personas cómo vivir una vida agradable a Dios. Esta historia trata sobre una de esas ocasiones, cuando Jesús estaba enseñando a la gente acerca de Dios.
Dedique tiempo a compartir con cada niño sobre su nacimiento y su decisión de «llevarlos a Jesús», tal como lo hicieron los padres en este pasaje. Haga hincapié en que Jesús piensa que los niños tienen una fe extraordinaria y los anima a acudir a él.
Oren diciendo las mismas cosas que le habrían dicho a Jesús si fueran parte de esta historia en las Escrituras.
10 de diciembre: este día encontraremos una nota que dice «¡Paseo navideño!» y leeremos Mateo 5: 14-16 Den un paseo por el barrio para contemplar las luces navideñas y explique que podemos hacer brillar nuestras luces en un mundo oscuro para hacer una gran diferencia.
Ore con su familia. Pídale a Dios que le dé a su familia la valentía de «dejar que su luz brille ante los demás» al compartir la esperanza de Cristo con un mundo oscuro.
11 de diciembre: este día desenvolveremos un paquete de chocolates y leeremos 1 Timoteo 6:18 Use el versículo para explicar que Dios nos instruye a compartir lo que tenemos. Agregue a cada chocolate una pequeña tarjeta con el nombre de las personas a quienes desean regalarlos y agradezca a sus hijos por estar dispuestos a compartir.
Ore con su familia. Pídale a Dios que le dé un corazón siempre generoso y dispuesto a compartir.
12 de diciembre: este día usaremos un bastón de caramelo y leeremos:
Isaías 53: 5
Comparte esta leyenda:
Una vez hubo un fabricante de dulces que quería crear un dulce que contara la historia de Jesús. Comenzó usando caramelos duros para representar a Jesús como la «roca de los siglos». Luego dio forma al caramelo duro en un bastón de pastor para simbolizar a Jesús como el «gran pastor». El fabricante de dulces comenzó con el color blanco para representar la pureza y la inocencia de Cristo. Añadió una franja roja para representar la sangre derramada en la cruz por nuestros pecados.
Use los bastones de caramelo para colgarlos en el árbol de Navidad como decoración.
13 de diciembre: para este día tendremos envuelto un ángel y leeremos Lucas 2:14
Pregúnteles a sus hijos qué creen que quisieron decir los ángeles cuando cantaron, «y en la tierra paz para aquellos en quienes descansa su favor».
14 de diciembre para este día vamos a sacar hojas y lápices para dibujar como en nuestra casa celebramos el nacimiento de Jesús.
15 de diciembre: este día sacaremos una tarjeta explicando la actividad, que será llamar a algún amigo o familiar para contarles como Jesús cambio a nuestra familia.
Leer Filemón 1: 6
16 de diciembre: Este día desenvolveremos un adorno para el árbol de navidad y leeremos: “La leyenda del árbol de Navidad”
Martín Lutero se estaba preparando para un sermón, caminando de un lado a otro en su sala de estar. Vio las estrellas brillar a través de los árboles fuera de su ventana y tuvo una idea «brillante». Trajo un árbol de hoja perenne del exterior y lo colocó en su sala de estar, agregando velas para simular las estrellas brillando a través de las ramas. Esta leyenda dio paso a los modernos árboles iluminados que adornan nuestras salas de estar hoy.
Lea Filipenses 2: 14-16 y recuérdales a los niños que, como cristianos (creyentes en Cristo) somos como hermosas estrellas brillantes en nuestro mundo.
17 de diciembre: este día sacaremos la impresión de la cuenta regresiva para navidad y lea Isaías 40:31.
Explique el significado de «adviento». (Que es simplemente la anticipación de la venida d Cristo).
Hable sobre lo que significa «esperar en el Señor» Si sus hijos tienen la edad suficiente, comparta acerca de vivir la vida con entusiasmo por la segunda venida de Cristo.
18 de diciembre: este día sacaremos una tarjeta que indicara a los niños que busquen entre sus cosas juguetes y ropa en buen estado que puedan compartir con otras personas y leeremos Gálatas 2:10
Den gracias a Dios por las cosas con las que ha bendecido a su familia y pídale a Dios que ayude a su familia a ser generosa con lo que tiene.
19 de diciembre: para este día envolveremos un cuaderno para cada niño para hacer un diario de oración y leeremos 1 Tesalonicenses 5:16-18
20 de diciembre: Para este día desenvolveremos una Cruz y la acompañaremos con la lectura de Juan 19:17, explique acerca de por qué nació Jesús. Coloque la cruz en un lugar donde su familia la vea durante los próximos días.
Ore, agradeciendo a Dios por Su perfecta voluntad. Agradezca a Jesús por cumplir la voluntad de Dios. Pídale a Dios que le recuerde el sacrificio dado en la cruz.
21 de diciembre: para este día colocaremos la tarjeta: “villancicos” y leeremos Lucas 2:13-14
Para el 22 de diciembre envuelva lo necesario para hacer tarjetas y lean Filipenses 1: 3
Aproveche para explicarles porque nos damos regalos en navidad para mostrar agradecimiento por ser parte de nuestra familia, sus actos, colaboración etc.
23 de diciembre: este día sacaremos plasticina para hacer figuras y lean Isaías 64: 8. Explique a sus hijos cómo Dios se esmera en formar a cada uno de nosotros para Su propósito.
Deje que los niños jueguen con la plasticina, dándole forma mientras usted les explica la forma en que Dios nos hizo, eligiendo características específicas únicas para cada uno.
24 de diciembre: Hoy desenvolveremos un libro, película o algo que les permita a sus hijos aprender más de la historia real de la navidad y leeremos Hebreos 9:28
25 de diciembre: este día le recomiendo envolver una Biblia y recordarles a sus hijos lo que han aprendido durante el mes de diciembre a través de esta maravillosa caja.
Oremos para que Dios mantenga esta historia cerca de su corazón y agradezcamos nuevamente por el regalo de Jesús.
Un abrazo
Pri
Sígueme en redes sociales: Instagram y Facebook
© Copyright 2020 ABC De Los Padres | Web Design by PigFlex