A menudo me escriben en Facebook mamás preocupadas porque su hijo de año y medio no habla. Bueno… primero es importante recordar que cada niño tiene su propio ritmo. Todo depende de la madurez del niño y de cuando su cerebro esté biológicamente preparado para adquirir el lenguaje.
Vamos a concentrarnos en lo que podemos hacer para estimular el lenguaje:
- Desde pequeño háblale tanto y tan a menudo como pueda. Es más, siempre le digo a los papás de mi centro de Estimulación: Baby Center: "Cuando usted siente que parece un “loquito” hablando todo el día… lo está haciendo apenas bien".
- Concéntrese en lo que su hijo está tratando de decirle, no en si pronuncia las palabras con claridad. Hágale sentir seguro cuando está hablando con usted. No interrumpa a hijo cuando quiere expresarse para corregirlo, ni termine las frases por él para acelerar la conversación. Cuando diga algo bien, refuércelo. Por ejemplo, puede decirle cosas como: “sí, es una cuchara”.
- Repita lo que le está tratando de decir, aunque no lo diga claramente, y alargue la frase. Si te dice “nano” cuando quiere un banano, puedes contestar: “sí, aquí tienes un banano amarillo y delicioso”.
- Aproveche cada oportunidad para enseñarle lenguaje. Por ejemplo, le puedes decir: “te estoy quitando los zapatos” (cuando le quite los zapatos) y “ahora las medias”
- Llévelo a dar un paseo, y en el camino vayan señalando las cosas. Por Ejemplo: “Eso es un árbol, un árbol grande, eso un perro, un perro negro” y así sucesivamente.
- Lea a menudo con su hijo. Aun si no le lee la historia, aprenderá mucho vocabulario mientras usted le habla de los dibujos.
- Diviértanse con canciones infantiles, las canciones siempre ayudan en vocabulario. También imiten los sonidos de los animales, con esto se ejercitan los músculos de la boca favoreciendo la adquisición de los fonemas.
- Con el uso de un espejo le puedes pedir que imite gestos como sacar la lengua o tirar besos, también pueden trabajar los estados de ánimo: Mamá está muy feliz (muestre una gran sonrisa). Mejor aún si mamá se pinta los labios de rojo para llamar la atención del niño a ver los movimientos de la boca.
- Otra manera de estimular el lenguaje es soplando. Pueden soplar burbujas, papeles, algodón, pitos
Por último y no menos importante: si su hijo se hace entender a través de gestos, entonces ya no necesita las palabras para poder expresar sus deseos y necesidades. Es decir, si al niño le basta con extender la mano y señalar un vaso de agua para que usted se lo alcance, no necesitará aprender la palabra "agua". Esto es algo que sucede a menudo… así que cuidado si esto es lo que está sucediendo con su hijo para que no lo haga más.
En muchos de los casos un poco de estimulación hará que su hijo desarrolle el lenguaje pero hay otras razones importantes por las que un niño no habla así que siempre consulte con el pediatra. Por otra parte después de los dos años se recomienda la valoración de una Terapeuta de Lenguaje.